En el día de ayer tuvo lugar una nueva intervención en el Pleno del Ayuntamiento de Palma por integrantes de la Coordinadora de Temporales de les Illes Baleares.

Son indiscutibles los múltiples acontecimientos que se están produciendo en relación con la problemática de los empleados públicos temporales en abuso, por ello queremos hacer un breve repaso a ellos. Así como, se han expuesto en la intervención llevada a cabo por la compañera de la Coordinadora de Temporales en el Ayuntamiento de Palma, en concreto se trata de:
- Aprobación en el senado por unanimidad de propuesta para dar solución a la problemática de la temporalidad. Siendo relevante lo indicado en su punto 2º: » Reducir la temporalidad en las administraciones públicas, previo diálogo con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para dar respuestas legales de estabilización de los empleados públicos.» No siendo de extrañar que tengan en cuenta a las entidades menores, al poder suponer precisamente a éstas, un gran coste y perjuicio, el pago de indemnizaciones millonarias ANTE LA FALTA DE SANCIÓN AL ABUSO. https://www.senado.es/web/actividadparlamentaria/iniciativas/detalleiniciativa/documentos/index.html?legis=14&id1=661&id2=000292&fbclid=IwAR3_JYDv_KMb-YVKMPMof2LrnzWkD4HmnnR9IHMyJwjBah9ELTXLWWBFrsU
- Seguimiento de la Comisión Europea a la reforma del EBEP ante las múltiples denuncias presentadas frente al abuso de la temporalidad por el Estado español. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/reply_pm_es_public_sector_ftwd_20201006_es.pdf
- Reciente Auto TJUE resolviendo una cuestión prejudicial planteada por Portugal y que indica lo siguiente: «La cláusula 5 del Acuerdo Marco relativo al trabajo de duración determinada, celebrado el 18 de marzo de 1999, que figura en el Anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo de 28 de junio de 1999, relativo al Acuerdo Marco CES, UNICE y CEEP sobre el trabajo de duración determinada, debe ser interpretada en el sentido que se opone a la legislación de un Estado miembro que prohíbe totalmente, en el sector público, la conversión de una sucesión de contratos de trabajo de duración determinada, en tanto esta legislación no prevea, en relación con este sector, otras medidas efectivas que eviten y, en este caso, sancionen la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.» http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=232142&pageIndex=0&doclang=PT&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=9954613 https://drive.google.com/file/d/12eRfjGUdEZC98H4OxtNM1Le0Q67KjWc5/view (traducción jurada al español)
No olvidemos, sanidad, educación, justicia, administración autonómica, administración local,… TODOS han cometido abusos con la contratación temporal y pretenden llevar a cabo DESPIDOS LIBRES Y GRATUITOS.
Por ello, de igual modo, «TODOS» los sectores estamos unidos en la lucha y apoyando TODAS las iniciativas que se llevan a cabo para la defensa de nuestros intereses y derechos.
_______________________JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES_____________________
Y con tu apoyo es posible.
Os adjuntamos enlace a la intervención: